Autoridades dan a conocer medidas para abordar impacto de grietas en la ruta del Embalse Santa Juana

  • Se trabaja en el diseño de una vía alternativa de conexión y en el estudio que determine los pasos a seguir para reforzar la ruta

Con el propósito de actualizar la información respecto de las observaciones que ha levantado la Dirección Regional de Vialidad en el km 28 de la ruta C-485 que una a Vallenar con la comuna de Alto del Carmen, en el sector embalse Santa Juana, se llevó a cabo una importante reunión en la que participaron este miércoles, la Delegada Presidencial Provincial, Karina Zarate, junto al Director Regional de Senapred Atacama, Roberto Muñoz y el alcalde de la comuna de Alto del Carmen, Cristian Olivares.


La exposición estuvo a cargo del director regional de Vialidad del MOP Atacama, Jorge Gutiérrez, quien acompañado del encargado provincial de Vialidad, Jose Luís Bahamondes, dieron a conocer detalles de una serie de acciones que se han llevado a cabo y otras a implementar en los próximos días.


“Lo principal es llamar a la calma a la población y señalar que se están desarrollando acciones las que se comenzaran a visualizar ya a contar de la próxima semana, trabajos de movimiento de tierra destinados a generar una variante de emergencia, una vía alternativa en la eventualidad de ser necesario frente a una emergencia que se pudiera presentar con las grietas existentes en la ruta y que constituyen preocupación que nos ha llevado a ocuparnos del tema con una serie de medidas”, señaló el director regional de vialidad. Junto con ello en los próximos días debiera iniciarse un proceso de análisis, una consultoría con expertiz en la materia que defina bien las acciones a seguir y tomar un diseño para reforzar el sector y resolver el problema, que se ha presentado en la actualidad.


En tanto Karina Zarate, Delegada Presidencial, valoro el trabajo que se ha venido desarrollando desde ya hace un tiempo y que ha permitido monitorear esta situación y orientar las acciones para hacer frente y abordar las posibles soluciones “Queremos dar la tranquilidad a la población y que se está trabajando como sistema de prevención de riesgo y desastre (Senapred Atacama) dentro de la normativa técnica y la responsabilidad que le compete al MOP a través de la dirección regional de vialidad y el trabajo y la asistencia técnica que hemos tenido por parten de Sernageomin, son instituciones que han venido trabajando en la materia y que han derivado en la toma decisiones fundamentalmente en la necesidad de proteger y resguardar la seguridad de la población”.


Del mismo modo el director regional de Senapred, Roberto Muñoz señalo que en base a los monitoreos que se han realizado, en términos globales podemos señalar que “Estamos gestionando el riesgo se avanza en los perfiles de tal manera de poder construir un by pass que nos permita dar una solución alternativa, en la eventualidad de una emergencia mayor, se espera que en un plazo de aproximadamente 240 días debiera estar el resultado de la consultoría que determinara los principales requerimientos y trabajos que demanda la solución a este problema”.